LA EFECTIVIDAD DEL AUTO START/STOP

Es el sistema obligatorio por la nueva norma europea de vehículos de tracción mecánica en su afán por reducir las emisiones de CO2. Desde el año 2008 hasta ahora, todo aquel que se compre un coche en su versión ecológica encontrará este peculiar elemento instalado en su automóvil.

 El ASS es un mecanismo que aprovecha la energía producida por el coche en las frenadas para poner el motor en Stand by cuando el coche se detiene. Por ejemplo, al llegar a un semáforo y soltar el embrague el motor se parará y al volver a pisar el embrague volverá a arrancar. Al principio cuesta acostumbrarse porque da la sensación de que has calado el coche, aunque con el tiempo uno termina acostumbrándose. 

Supuestamente se ahorra combustible porque esos dos minutos de detención el motor está apagado y el arranque no es como si se hiciera desde cero, sino que el motor no se apaga del todo – tipo suspensión de un ordenador-. Afirman que se gasta y se contamina menos, pero lo cierto es que da la sensación de que el motor se para por completo y arranca de cero otra vez.

Lo que más preocupa es la vida útil del motor de arranque del coche, porque de media están hechos para aguantar 150.000 Km. y que con este sistema se arranca cada vez que lleguemos a un semáforo o paremos (mínimo 10 veces por trayecto). Los fabricantes afirman que no tiene nada que ver y que no le afecta, algo que ponemos en duda y que en un futuro veremos si es verdad, porque lo cierto es que no se han hecho grandes pruebas de resistencia y es un elemento muy nuevo que ha visto la luz más rápido de lo que debiera.

Por suerte se puede desconectar manualmente aunque cada vez que entremos en el coche se activará por defecto. No obstante, en EEUU, marcas como BMW ya ofrecen la posibilidad de capar este sistema e inutilizarlo para siempre. Además hay que tener mucho cuidado con él porque nos dejará “colgados” en rotondas y atascos – avanzas/frenas, avanzas/frenas y el motor se va parando. Para cuando el tráfico fluye y el coche está en “stand-by” se pierde un tiempo precioso en arrancar, resultando algo peligroso para la circulación, con un riesgo de alcance bastante elevado.

Por lo tanto, si se puede prescindir de él mejor, y si no, resulta más que recomendable desconectarlo en atascos y sitios con mucho tráfico y presencia de rotondas. En las demás situaciones; ya es cosa de la paciencia del conductor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario