NUEVOS "ARTILUGIOS" PARA DETENER UN COCHE

Si excedes el límite de velocidad o te saltas algún control (sin querer) no te detendrán con los famosos clavos ni a punta de pistola. Siempre y cuando conduzcas por una de las largas carreteras californianas o estadounidenses, estate atento a las autoridades locales, porque de lo contrario pueden hacerle mucha “pupita” a tu coche.

Y con esto no me estoy refiriendo a que te llenen el coche de pólvora, ni de balas, ni que tampoco te lo revienten, sino a un nuevo sistema ideado en Inglaterra. Se trata de una red muy parecida a la que se emplea en la pesca de fondo, pero que es más pequeña y 20 veces más resistente. Para ello emplea un material plástico reforzado mucho más resistente que el acero.

Es muy compacta y ligera, y su funcionamiento es el siguiente: Un agente la extiende en la calzada (igual que si fueran los clavos) y ya está, solo queda esperar a que el sospechoso pase por allí. Una vez que este pisa la malla, esta se engancha en los ejes de las ruedas delanteras y comienza a liarse con todo lo que pille hasta que en apenas 75 metros el coche se detiene completamente. Es capaz de detener turismos, furgonetas e incluso camiones cargados, y Dios no quiera que un motorista caiga en la trampa porque puede terminar volando bastante lejos.

Esto es lo que hay, así que si no os gusta la pesca y no queréis caer como un percebe, no apretéis mucho el pedal del acelerador.

ESTO SI ES EFICIENCIA

Eso en cuanto a combustible, porque este coche cansa y bastante.

Para empezar tienes que estar en plena forma y tener cierta fuerza en los brazos y tronco. También te deben de gustar las cometas, en concreto las de tipo paracaídas y debes tener cierta destreza y conocimiento acerca de estos vuelos porque de lo contrario, no serás capaz de avanzar más de 4 metros y seguramente terminarás fuera del coche.

Por si no os habéis dado cuenta ya, este particular automóvil se mueve gracias a la tracción de una cometa que su conductor debe guiar y mover según el viento. No existe ningún volante, por lo que para poder girar dependeremos exclusivamente de la cometa. Sí tiene frenos, pero hay que estar muy atentos para preparar la frenada, ya que si no paramos en el aire nuestro paracaídas y pisamos el freno, probablemente saldremos disparados del coche.

Este “juguetito” se llama ‘Wind Explorer’ y ha sido ideado por un grupo de ingenieros que ya han recorrido con el cerca de 5.000 kilómetros por Australia. No está a la venta, pero seguramente se alquile en algunas playas para pasar el rato.

El inconveniente: No vale tener sólo el carnet de conducir B, ni ningún otro de vehículos de tracción mecánica, sino que es necesario tener un mínimo conocimiento acerca del vuelo de cometas… Si no queremos rebozarnos por el suelo….

COLORÍN COLORADO...

A la hora de comprarse un coche en lo que más se duda es en el dichoso color en el que lo elegimos. Si lo cogemos blanco queda muy soso, si es negro enseguida se ensucia, amarillo es muy cantoso, verde no se lleva, azul es muy bonito pero se que me acabaré cansando, gris es muy común, rojo…a este coche no le queda bien…

Así podemos estar días y días pero ya no nos tenemos que preocupar más. Ha llegado la pintura paramagnética. ¿Qué es? Es un tipo de pintura que reacciona a la corriente electromagnética. Se aplica al coche una imprimación con esta nueva fórmula de micropartículas de óxido de hierro y mediante impulsos eléctricos podremos cambiar la exposición de la pintura, reflejando más o menos luz y por tanto pudiendo elegir el color que queramos.

De esta forma mediante un pulsador podremos poner a nuestro coche del color que más nos convenga y si queremos adecuarlo a las situaciones meteorológicas en menos de 10 segundos. Según reciba más o menos corriente podemos aclarar u oscurecer cualquier color, por lo que podremos hacer un color a nuestra medida, 100% único y que podemos cambiar las veces que queramos.

El pionero en este sistema es Nissan, pero aún le quedan cosas que perfeccionar, porque presenta varias desventajas.

1. La primera es que cuando aparquemos, el coche se volverá blanco ya que sin corriente eléctrica la pintura no funciona.

2. Los amantes del tuning no podrán pegarle pegatinas, porque dependiendo del color estas no se verán.

3. Y por último si el coche recibe un arañazo o raspón lo suficientemente fuerte como para que se levante la pintura, es posible que haya zonas que no se “tiñan” de ningún color y por tanto queden manchas.

Aún está en proyecto y no hay ningún precio orientativo, pero a no ser que perfeccionen la técnica y los problemillas que padece, es mejor sufrir una semana pensando el color que aplicamos a nuestro nuevo automóvil.

FERRARI FF ¿EL MENOS ORIGINAL?

El mercado automovilístico se ha vuelto loco. Desde que Porsche abandonó su exclusivo mercado de coches biplaza para incorporar un todoterreno a su gama, el Cayenne y el coupé-berlina Panamera, se veía venir que las demás marcas exclusivas se iban a poner manos a la obra.

Y así fue, Maserati creó su Gran Turismo, Aston Martin creó una versión de cuatro puertas, Audi se ha volcado con los coupés 2+2 del tipo A7 o A5 sportback... Pero ¿Qué es lo que están buscando los fabricantes realmente?

Pues podríamos deducir de que se trata de fabricar un coche familiar lo más deportivo posible. Que sirva para transportar a toda la familia pero que también satisfaga la necesidad del conductor de poseer un deportivo. De esta forma se puede tener un coche muy habitable de 4 o 5 plazas con un maletero enorme, en torno a los 475 litros de capacidad media, que a su vez tiene una actitud y silueta deportiva. Sería como tener un Golf GTI pero en grande y más práctico.

El último en romper con su línea habitual ha sido Ferrari con su FF, un modelo que presentado hace un par de años y ahora parece que por fin se pondrá a la venta. Respeta la radicalidad de Ferrari y parece estar más acorde con el asfalto de la ciudad que con el de los circuitos, pero en este caso, se trata más de un coupé 2+2 (detrás puede albergar a dos niños, pero a dos adultos resulta casi imposible por espacio tanto de anchura como de altura). Pero, si miramos fijamente el perfil de este deportivo, ¿no nos recuerda a la silueta de otro coche ya anticuado y que solo podremos encontrar en el mercado de 2ª mano?




En efecto, se trata del BMW Z3 coupé. Viendo las fotos de ambos podéis juzgar por vosotros mismos.
No se sabe si Ferrari pretende "resurgir" de las cenizas la figura del Z3, o hacerle un "restyling" (ojo, la versión coupé no tuvo mucha aceptación por el público), pero lo que si que está claro es que podremos hacernos con ese diseño clásico por mucho menos dinero porque a pesar de que Ferrari se caracterice por sus bellos diseños, en este caso no se ha roto mucho la cabeza.