Audi A1 Adrenalin. El A1 más completo


Si hace unas semanas hablábamos de los dos nuevos niveles de equipamiento que Audi lanzaba para su A4, hoy toca hacerlo del pequeño A1.
Con el A1 los objetivos son claros: Hacerlo lo más deportivo posible. Algo que ya queda claro con su nombre, Adrenalin.


Con esta nueva versión, el modelo más pequeño de Audi quedará muy completo tanto a nivel de equipamiento tecnológico como a nivel de equipamiento exterior, sin apenas necesidad de incorporar nada más -si acaso sustituir el aire acondicionado por el climatizador y añadirle faros de xenón-

El A1 Adrenalin solo estará disponible con dos motorizaciones; el 1.2 TFSI 86 CV gasolina y 1.6 TDI 90 CV diésel con consumos de 5,1 litros y 3,8 litros a los 100/km respectivamente.

En cuanto al precio, es bastante razonable para el nivel de equipamiento que ofrece. De esta forma, si elegimos el motor 1.2 TFSI, nuestro A1 tendrá un precio de 14.900€. Si por el contrario, nos decantamos por el 1.6 TDI, este nos saldrá algo más caro, 16.490€.

Sin más dilación, veamos el equipamiento del que dispone la versión Adrenalin:
           
  • Pintura metalizada en los colores plata hielo, rojo misano o blanco glaciar en combinación con arcos de techo en color negro brillante o en negro phantom
  • Paquete S line exterior
  • Llantas de aleación de 17’’
  • Paquete óptico en negro: marco de la parrilla en negro brillante, rejilla y difusor trasero en negro mate
  • Espejos exteriores en negro brillante
  • Faros traseros en tecnología LED
  • Volante deportivo multifunción de cuero
  • Elementos interiores en el color de la carrocería
  • Aplicaciones de aluminio en el interior
  • Bluetooth
  • Radio MMI
  • Ordenador de a bordo
  • Apoyabrazos central delantero
  • Faros antiniebla
  • Aire acondicionado
  • 4 años de garantía / 60.000 kilómetros (en vehículos financiados) o 2 años en vehículos sin financiar.

Ferrari World. Un particular parque temático


Es bien sabido que esta marca lujosa, exclusiva y multimillonaria tiene infinidad de eventos de toda índole, pero lo que muchos no saben es que tiene  un auténtico parque temático.

Ahora que todo el mundo está comentando el nuevo simulador de F1 que la marca del caballo ha estrenado en Madrid, viene como anillo al dedo mostrar el parque de atracciones de Ferrari en los Emiratos árabes, ubicado en el interior de ese circuito. 


Como si de un gran OVNI se tratase, en el epicentro del circuito de Abu Dhabi, se levanta una gran estructura triangular de color rojizo en cuyo tejado se deja ver el anagrama de Ferrari.
Si queremos entrar en este universo, por unos 50€ podremos sentirnos parte de él.

Una vez estemos en el interior, podemos ver un lujoso “hall” en el que hay expuestos unos 12 modelos de coches de la marca, que son cedidos por un periodo de 6 meses por particulares. Transcurrido ese tiempo, el dueño se acerca, retira su vehículo y otro deposita en su lugar su coche por otros 6 meses.

En el centro de ese gran “hall” acristalado y con palmeras, encontramos la primera atracción mecánica, una gran lanzadera roja al aire libre que nos catapultará una y otra vez.
En los laterales de ese gran salón hay más atracciones, como barcas y simuladores virtuales, todo ello siempre ambientado con el espíritu Ferrari.

Pero la joya de la corona sin duda alguna, es su gran montaña rusa exterior. 
Se diferencia de las demás, en que aquí saldremos despedidos desde parado a una velocidad de 240km/h para recrear lo que se siente a bordo de un fórmula 1, y con esa fuerza recorreremos toda la atracción. Aquí no importa el dinero ya que ese impulso inicial se consigue mediante hidrógeno líquido contenido en grandes tanques - muy caro-. A todo ello se suma el problema del excesivo calor que hace en el circuito, por lo que se hace necesario refrigerar con agua constantemente las ruedas de los vagones de la atracción.

Una particularidad: El techo del “Ferrari world”debe lucir siempre rojo radiante, y para conseguirlo, todos los días se suben a él una treintena de operarios provistos de fregonas y mangueras para retirar el polvo del desierto.
Y es que el lujo va a asociado a la marca y junto a los magnates árabes, no se escatima en el más mínimo gasto.


Renault Captur. Personalización infinita


Ha pasado bastante tiempo desde que Renault lanzara su primer SUV, el Koleos. Un todoterreno de tamaño medio que vió la luz en la época del auge de los todocaminos con la intención de abrirse camino en el segmento, pero que tuvo una aceptación bastante contenida por parte del público.
Renault se ha puesto manos a la obra y ha querido darle una vuelta de tuerca a esta situación lanzando un nuevo modelo, el Captur.

Antes de nada, conviene mencionar que no es un todoterreno SUV –mide 4,12 metros- sino un  Crossover urbano, un utilitario con aspecto de 4x4, que al estar solo disponible en tracción 4x2 delantera, no sirve para ir de paseo campo a través.

De esta forma, y como buen urbanita que es, ofrece una interminable lista de posibilidades de personalización.

Está formado inicialmente por 3 niveles de acabado “base” desde los que partir; el Arizona, el Azur y el Manhattan, que ofrecen colores y atmósferas diferentes.
A partir de aquí, rienda suelta a la imaginación. Renault nos da la posibilidad de pintar el coche en el color que nosotros queramos, pudiendo añadir adhesivos exteriores en el techo o bien darle dos tonalidades al conjunto, con el techo de un color y el resto de otro.

En el interior, nos ofrece –y ojo a esto- 8 tipos diferentes de asientos con tapicería desfundable, lo que nos permite cambiar de un plumazo el diseño o el color en el momento en que nos cansemos de ellos o meterlos en la lavadora.

En el salpicadero, el Captur incluye una tablet de 7 pulgadas con navegación TomTom, detección de radares Coyote, Bluetooth, y USB.

¿Estás harto o harta de que no te quepa nada en la guantera? Sin problemas, el Captur tiene un cajón portaobjetos de 11 litros más propio de un armario que de un coche.
Además, si necesitas más espacio en el maletero, su banqueta trasera corrediza te permitirá dar más espacio al maletero o a los ocupantes según tus necesidades.


En cuento a los motores, parece que este año de momento solo habrá una versión diésel disponible, el 1.5 dCi de 90 CV. Respecto a los motores de gasolina, podremos elegir entre el de 90 CV del Clio o el nuevo 1.2 turbo de 120 CV con cambio automático de doble embrague. Pero ojo al consumo, porque si el diésel apenas supera los 4 litros, este gasolina turbo llega a superar los 7 litros.

Este nuevo Renault dará mucho de que hablar en un futuro próximo y seamos sinceros, resulta estéticamente mucho más atractivo que su competidor, el Nissan Juke.
Así que si estás interesado en un Renault Captur, tienes el de 90 CV gasolina, por algo más de 15.000 euros, mientras que si te decantas por la versión diésel, su coste ronda los 17.000 euros.

Nuevas ediciones especiales para el Audi A4


Tal y como sucediera con la anterior versión del A4, Audi ha querido ofrecer a sus clientes la opción de tener un equipamiento opcional -que resulta esencial en este coche- a buen precio.
En esta ocasión, Audi nos ofrece dos posibilidades de equipamiento para el A4.

Por una parte, tenemos la versión Advanced Edition que dota al coche de los extras necesarios como para no tener que añadirle nada más. Este acabado ofrece:



  • Faros delanteros de xenón plus con luz de marcha diurna en técnica LED acompañados del sistema lavafaros de alta presión
  • Control automático de velocidad (Tempomat)
  • Bluetooth
  • Retrovisor interior antideslumbrante automático
  • Sensor de luz y lluvia
  • Audi parking system trasero
  • Llantas de aleación de 17 pulgadas en diseño de 5 brazos
  • Reposabrazos central delantero

Podemos acompañar este equipamiento con el motor 2.0 TDI de 143 CV, teniendo un precio final de 27.400 €, plan PIVE incluído.

Por otro lado, Audi intenta satisfacer la necesidad de aquellos que buscan un berlina con un toque extra de deportivad a través de la versión S line edition.

En este caso, no se podrá montar este nivel de equipamiento con toda la gama de motores sino con el 2.0 TDI de 143CV y el 2.0 TDI de 177CV.
Respecto al precio, sale algo más caro que el Advanced Edition - desde 32.320€ el TDI de 143CV y desde 35.210€ el TDI de 177CV.
De este modo, el S line edition incorpora:

  • Paquete técnico
  • Paquete exterior S line
  • Llantas de aleación de 17 pulgadas Dynamik
  • Volante multifunción en diseño de 3 radios
  • Asientos deportivos
  • Tela Atrium
  • Parachoques deportivo

Pero atención, según la página web de la marca, este último equipamiento es una edición limitada, por lo que en un principio estará disponible hasta el 30 de abril.

Para terminar, hemos comparado visualmente el nuevo S line con el anterior. ¿Cual os parece más deportivo?

Seat León SC. El primer tres puertas en la historia de la saga.


Seat ha tardado en dar a su público un León con carácter deportivo y con tres puertas, pero con este nuevo modelo lo han hecho, y vaya como lo han hecho.

El nuevo León SC derrocha calidad se mire por donde se mire. Tiene un cuidado diseño exterior y un interior con materiales de muy buena calidad. 

Seat ha inclinado la consola central levemente hacia el lado del conductor como hacía BMW en el pasado con su serie 3 y ha subido todos los mandos a la altura de la vista. Ojo con esto, porque resulta más cómodo pero deja el salpicadero algo soso.

Este SC es ligeramente más corto que un León “normal” pero sigue resultando igual de amplio en el interior y continúa respetando los 380 litros de maletero del cuatro puertas.

Se ofrece con cuatro tipos de acabado: Emoción, Reference, Style y FR, siendo este último el más deportivo. Es posible que SEAT no tarde en incorporar a esta gama el acabado Cupra, el más radical y potente de todos.

Estos acabados cuentan con tecnología puntera como los Faros Full Led (totalmente formados por diodos y sin bombillas) el sistema Easy conect, el Seat sound sistem de pantalla táctil y sistema de sonido con diez altavoces, el Seat Drive Profile que permite configurar la dirección asistida y la potencia o el selector de la transmisión DSG en modo Normal, Sport, Eco e Individual.



Respecto a la gama de motores, resultará difícil elegir uno por la extensa oferta que Seat ofrece:



Tal y como vimos con el Skoda Octavia, el nuevo León incorpora de serie en todos los motores el sistema Start & Stop, que consigue rebajar algo más el consumo.

En cuanto al precio, parte de los 14.490 euros para el 1.2 TSI de 86 CV y de 17.200 euros para el 1.6 TDI de 90 CV, plan PIVE incluído.
Seat además ofrece la posibilidad de aplicar otro descuento adicional y una garantía extendida de 4 años si financiamos la compra a través de Seat Credit.

Nuevo Skoda Octavia. Calidad a muy buen precio


El Skoda Octavia puede presumir de ser el modelo más vendido de la marca y una de las berlinas más vendidas a nivel mundial. Y no es para menos, ya que perteneciendo al grupo VAG (Volkswagen, Audi Group) se beneficia de dos cosas; por un lado de los motores más fiables y refinados del mercado y por otro, de la plataforma MQB de construcción de chasis que comparten el SEAT León, el nuevo Golf y el nuevo Audi A3.

En generaciones anteriores se podía observar una menor calidad en los interiores del Octavia, pero con el paso del tiempo, ha ido incrementándose hasta llegar al punto de esta última versión, casi más al nivel de un Audi que de un Volkswagen.

Respeto al tamaño, el nuevo Octavia es idéntico al anterior, ya que apenas crece 90 mm siendo su longitud de 4,66 metros. No obstante, si que se aprecia mayor amplitud en el interior, con algo más de espacio para las piernas.

Este coche también puede presumir de ser uno de los automóviles más seguros de su segmento al haber obtenido 5 estrellas EuroNCAP, la máxima puntuación. Para ello ofrece de serie 9 airbags y puede montar el sistema de reconocimiento de señales o el control de velocidad adaptativo.

El nuevo Octavia ofrece 3 niveles diferentes de equipamiento: Active, Ambition y Elegance. - pulsa aquí para verlos-. con las siguientes motorizaciones:

1.2 TSI 105 CV
1.4 TSI de 140 CV
1.8 TSI 180 CV
1.8 TSI DSG –automático doble embrague-180 CV
1.6 TDI 105 CV
1.6 TDI DSG –automático doble embrague-105 CV
2.0 TDI 150 CV
2.0 TDI DSG –automático doble embrague-150 CV

Hay que mencionar que todos los motores incorporan de serie el sistema Start & Stop, al que Skoda denomina Green Teccon Start-Stop, que logra disminuir sensiblemente el consumo.
En este sentido, a finales de año esta previsto que Skoda comercialice la versión “eco” del Octavia, el  GreenLine 1.6 TDI de 110 CV con un consumo de tan solo 3,3 litros a los 100 kilómetros.

En cuanto a su precio, oscila entre los 16.990 euros de un 1.6 TDI Active de 105 CV (Plan PIVE incluído) hasta los 27.300 de un 2.0 TDI DSG Elegance de 150 CV.

Así es el nuevo Kia Pro ceed


El compacto de Kia ha sufrido un drástico lavado de cara para adecuarse a los nuevos tiempos pero ¿lo habrá conseguido?

El nuevo Pro_ceed se incorpora al mercado ofreciendo 3 niveles de acabado: Concept, Drive y Emotion. La versión de acceso es la Concept, formada inicialmente por un motor 1.4 de gasolina de 100 cv, que con el plan PIVE tiene un precio de 10.901 euros.

El equipamiento más completo lo ofrece la versión Emotion, que incluye navegador. Pero podemos incrementar el nivel de equipamiento aún más añadiendo el pack luxury (faros de xenón, tapicería en piel, pedales de aluminio, embellecedores interiores, asistencia al aparcamiento y mantenimiento de carril) con un precio final de 22.700 PIVE incluído.

En cuanto a los materiales empleados, hay que destacar el notable salto en calidad de los plásticos y del buen ajuste de todas las piezas del salpicadero. Tampoco debemos olvidar su extensa garantía, de nada más y nada menos, que 7 años.

Los motores que incorpora el nuevo Pro_ceed son, el citado anteriormente 1.4, el 1.6 CRDi de 110cv, el 1.6 CRDi de 128cv y el 1.6 GDI de 135 caballos.

Pero si hay algo sorprendente y espectacular en este nuevo Kia, es su versión GT.


Ofrece un diseño robusto y deportivo alimentado por un motor 1.6 GDI turbo de 204cv, asientos Recaro, doble tubo de escape y faldones deportivos.
Hay que mencionar que donde se encuentra una mayor diferencia con el Pro_ceed “normal”es en el exterior ya que en el interior apenas hay cambios (inscripción GT en el volante, costuras rojas y los asientos Recaro).

Lo mejor de esta versión GT, es que estará disponible tanto en la versión 3 puertas como en la de 5.
Aún desconocemos el precio final, pero todo parece indicar que Kia comenzará a aceptar los primeros pedidos para el próximo mes de mayo, por lo que si estás interesado, te recomendamos que estés muy atento a su página web oficial.

Alfa Giulietta Veloce, deportividad por doquier.


Si hay que hablar de uno de los compactos más bellos del mercado, el Alfa Romeo Giulietta es sin duda uno de ellos, siendo fiel al estilo deportivo italiano.

Hasta el momento, las opciones que Alfa ofrecía a los clientes interesados en adquirir un Giulietta eran dos, el acabado Progression y el Distinctive. Pero desde hace unas semanas, cuenta con otro nuevo nivel, el Veloce.

Si por algo se caracteriza, es por ofrecer un gran número de “extras” –ver al final del texto- y un exterior más marcadamente deportivo, con unas llantas de 17 pulgadas que montan neumáticos 225 o unos espejos retrovisores en color satinado.

En este acabado, da la sensación de que Alfa Romeo ha querido dar un especial protagonismo al titanio, porque se encuentra prácticamente en todas partes (llantas, tiradores de las puertas, molduras de la consola central o los espejos retrovisores).

En el interior se respira un ambiente deportivo se mire por donde se mire con la citada presencia del titanio y con unas costuras rojas tanto en los asientos como en el volante que harán las delicias de más de uno.

Respecto a la pintura, se puede elegir entre blanco Ghiaccio, rojo Alfa, rojo 8C Competizione, negro Etna, negro estándard, gris Antracita o gris Magnesio, siendo algunos gratuitos. Pero Alfa Romeo ha querido ir más allá ofreciendo la posibilidad de cambiar la tonalidad del techo, que puede ser en un negro brillante o en gris mate. Esta combinación de pintura carrocería + techo, tiene un coste de 645 euros.

En cuanto a la motorización, solo podremos montar los motores diésel, debiendo elegir entre el 1.6 JTDM de 105cv (consumo de 4,4l/100km) o el  2.0 JTDM de 140cv (4,5l/100km).

Una vez aclarado todo, solo queda saber una cosa, su precio.

Si adquirimos un Giulietta Veloce acogiéndonos al plan PIVE, tendrá un coste de 16.490 euros con cuatro años de garantía incluidos, que sinceramente es barato para lo que ofrece.

El equipamiento de serie:

• Climatizador automático bizona.
• Llantas de aleación de 17” Sport titanio.
• Luces delanteras antiniebla.
• Radio CD mp3 con 6 altavoces.
• Tapicería con tejido Competizione.
• VDC con Hill Holder (asistente para salida en pendiente), Electronic Q2 y DST.
• Alfa Romeo D.N.A.
• Luces de día y traseras con tecnología Led.
• Espejos retrovisores eléctricos calefactados color titanio.
• Dirección activa Dual Piñón.
• Start & Stop.
• Elevalunas eléctricos delanteros y traseros.
• 6 airbags (incluido desactivación lado pasajero).
• Volante de piel con mandos de audio.
• Spoiler trasero.
• Tablero de instrumentación con ordenador de abordo.
• Asiento posterior partido 60/40.
• Alfa Code (Inmovilizador).
• Cierre centralizado con mando a distancia.
• Sujeciones Isofix.
• Rueda de repuesto de emergencia.

AUDI A3 sedán. Nueva variante para el compacto


Por primera vez en la historia, la marca alemana incorpora una versión sedán a su compacto A3.

Antes de nada, conviene recordar que esta tendencia a “estirar” la carrocería de los compactos no es nueva, ya que hace unos años, fue BMW quien comercializó la versión coupé de su serie 1. En su caso, BMW apostó por mantener las dos puertas mientras que en el Audi habrá 4.

De este modo, el A3 sedán definitivo, presentado en el salón de Nueva York,  parece ir más encaminado a hacer frente al recién aparecido Mercedes CLA, que también ofrece 4 puertas y un estilo
marcadamente deportivo.
Todavía deberemos esperar hasta finales de verano para poder hacernos con un A3 sedán con un precio de salida de 27.500 euros.  Unos 2.500 euros más barato que el BMW y 4.000  que el Mercedes CLA, su rival directo.


Respecto al tamaño, el nuevo A3 sedán crece en cotas, llegando a los 4,46 metros de largo. Esto supone ser más largo que el A3 normal e incluso que la versión familiar sportback y 20 centímetros más corto que un A4 y un CLA. Esta longitud le permite ofrecer un maletero de 425 litros, acorde al de una berlina de gama media.

En cuanto a la motorización, el motor de acceso será el gasolina 1.4 TFSI de 140 caballos dotado con la nueva tecnología Cylinder on demand, que desactiva dos cilindros del motor según las circunstancias para consumir tan solo 4,7 litros. También estará disponible el 1.8 TFSI de 180 CV así como el 2.0 TDI de 150 caballos que consume 4,1 litros.

Todas las motorizaciones incorporan un cambio manual de 6 velocidades, pero Independiente de la motorización que elijamos, tendremos la opción de montar el cambio automático S-Tronic de doble embrague y siete velocidades.

Solo queda esperar a que tanto Audi como Mercedes nos presenten sus sedanes más radicales, el S3 de 300cv y el A45 AMG


¿ATMOSFÉRICO O TURBO?


A la hora de hacernos con un coche, encontraremos estos dos tipos de motores con un funcionamiento bastante diferente.

Uno atmosférico responde a un esquema básico de mecánica y no requiere de ningún cuidado especial. Mientras que el turboalimentado añade a ese esquema una turbina que inyecta más potencia al motor.
Absolutamente todos los modelos diésel incorporan turbo o intercooler para ayudar a llegar a su robusto motor al par.

En los motores de gasolina no es frecuente verlos, pero se están desarrollando motores de muy baja cilindrada que recurren a un compresor para mejorar la respuesta a bajas revoluciones y a un turbo, obteniendo más caballos y un menor consumo. Por ejemplo el pequeño motor 1.4 TFSI de Volkswagen es capaz de desarrollar 170 caballos, algo propio de un motor de mayor cilindrada.

En cuanto a la forma de conducirlos también se aprecia un comportamiento distinto, porque si disponemos de turbo se notará como entra en funcionamiento dando un tirón que nos pegará en el asiento (cuanto más potente sea el motor y más energía se accione el acelerador más se notará) mientras que si no disponemos de él no notaremos ningún cambio en el comportamiento.
El uso del turbo se hace especialmente útil en cuestas prolongadas (puertos de montaña) y en adelantamientos, porque ayuda a que el motor responda vigorosamente y de forma eficaz sin quedarnos “colgados” peligrosamente al adelantar.

Como los “pequeños” motores se están haciendo más fuertes que sus hermanos mayores, estos están incorporando un doble turbo a su mecánica para no quedarse atrás.
El sistema es el mismo pero con dos turbos, y se suelen instalar en motores de grandes cilindradas 2.5, 3.0…tanto diésel como gasolina. El fin es ganar bastantes CV y que el motor rinda al máximo y consiga un 0 a 100 km/h en muy pocos segundos. De lo contrario tardaría muchísimo en acelerar y ganar velocidad porque estos coches suelen ser muy pesados. De este modo, un motor de cuatro cilindros rendirá como uno de seis, uno de seis como uno de ocho y así sucesivamente.

Tanto el turbo como el biturbo NECESITAN DE UN CUIDADO ESPECIAL para no acabar con ellos prematuramente, dado que su coste es bastante elevado – 1.000€ de media-. Para ello debemos:

·        No acelerar al arrancar el motor.
·        No dar acelerones bruscos con el motor frío.
·        Esperar medio minuto antes de iniciar la marcha, para que el aceite lubrique bien todo el motor.
·        No dar un acelerón al apagar el motor- la turbina quedaría en movimiento, funcionando irregularmente-.
·        Al llegar a nuestro destino, esperar un minuto antes de apagar el motor para que el aceite caiga al cárter y no se forme carbonilla. También esto ayudará a que el turbo se enfríe.
·        Cambiar el aceite siguiendo las recomendaciones del fabricante, intervalos y sustitución de los filtros.